ASMA BRONQUIAL EN TAMPICO
- Nelson Villalobos
- 29 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 dic 2024

¿Qué es el asma bronquial?
El asma bronquial es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias de los pulmones. Estas vías, o bronquios, se inflaman y se estrechan, lo que provoca dificultad para respirar. El asma puede variar desde una molestia leve hasta una emergencia médica grave.
Síntomas del asma bronquial
Los síntomas del asma pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
Dificultad para respirar: Sensación de falta de aire o dificultad para inhalar profundamente.
Sibilancias: Un silbido agudo al respirar.
Opresión en el pecho: Sensación de constricción o dolor en el pecho.
Tos: Puede ser persistente y a menudo es peor por la noche o temprano en la mañana.
Causas y factores desencadenantes
El asma puede ser causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los desencadenantes más comunes se incluyen:
Alergenos: Polen, ácaros del polvo, caspa de animales y moho.
Irritantes en el aire: Humo de tabaco, contaminación del aire, productos químicos y perfumes fuertes.
Ejercicio físico: Especialmente en ambientes fríos y secos.
Infecciones respiratorias: Como resfriados y gripes.
Estrés emocional: Ansiedad y estrés pueden desencadenar síntomas de asma.
Diagnóstico del asma bronquial
El diagnóstico del asma se basa en una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas de función pulmonar. Estas pruebas pueden incluir:
Espirometría: Mide la cantidad y la velocidad del aire que se puede exhalar.
Prueba de provocación bronquial: Evalúa la respuesta de las vías respiratorias a diferentes estímulos.
Medición del flujo espiratorio máximo (PEF): Ayuda a monitorear el control del asma.
Tratamiento del asma bronquial
El tratamiento del asma incluye tanto medidas de control a largo plazo como alivio rápido de los síntomas. Los enfoques más comunes incluyen:
Medicamentos de control a largo plazo
Corticosteroides inhalados: Reducen la inflamación de las vías respiratorias.
Agonistas beta de acción prolongada (LABA): Ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas.
Modificadores de leucotrienos: Reducen la inflamación y previenen la constricción de las vías respiratorias.
Medicamentos de alivio rápido
Agonistas beta de acción corta (SABA): Brindan alivio rápido de los síntomas durante un ataque de asma.
Anticolinérgicos: Pueden usarse junto con SABA para mejorar el alivio de los síntomas.
Manejo del asma
El manejo efectivo del asma incluye:
Identificar y evitar desencadenantes: Mantener un ambiente limpio y libre de alergenos.
Monitoreo regular: Usar un medidor de flujo espiratorio máximo para seguir el estado del asma.
Adherencia al tratamiento: Tomar los medicamentos según lo prescrito, incluso cuando no se presenten síntomas.
Plan de acción para el asma: Tener un plan escrito que detalle cómo manejar los síntomas y qué hacer en caso de una emergencia.
El asma bronquial es una condición manejable con el tratamiento y la educación adecuados. Trabajar estrechamente con su médico, identificar los desencadenantes y seguir un plan de manejo del asma puede mejorar significativamente la calidad de vida y ayudar a mantener los síntomas bajo control. Si tiene síntomas de asma o dificultades para manejar su condición, consulte a su médico para una evaluación y ajuste de su tratamiento.
Dr. Nelson Villalobos Medina
Médico General. Maestro en salud laboral.
Celular 833-307-19-48
El asma bronquial puede ser tratado por:
Comments